Herbario

Universidad San Carlos de Guatemala

-USCG-


Jardín Botánico, CECON

El Herbario Universidad de San Carlos de Guatemala -USCG- es el más antiguo de Guatemala fundado por el botánico guatemalteco Ulises Rojas en 1923, un mes después del Jardín Botánico (1922), adscrito actualmente al Centro de Estudios Conservacionistas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Herbario USCG cuenta actualmente con más de 47,000 muestras botánicas que corresponden a 273 familias, 1,959 géneros y 6,842 especies. Dónde se incluyen líquenes, macrohongos, hepáticas, musgos, helechos y especies de plantas con semillas. El Herbario cuenta con importantes colecciones históricas cómo de Ulises Rojas y Rafael Tejeda con muestras que datan desde 1910; la colección de duplicados de muestras botánicas que fueron utilizadas para publicar la Flora de Guatemala por Standley y Steyermark en 1946–1977; los duplicados de muestras de helechos utilizadas por Stolze para publicar “Ferns and Fern Allies of Guatemala” (1979–1983).

Nuestra forma de trabajo

Aprovechamos los recursos humanos y financieros disponibles en nuestra universidad, así como las alianzas con otras instituciones clave en manejo de información de la diversidad biológica para realizar investigación botánica, dinamizar la digitalización de la colección, para hacerla accesible a todos los usuarios, concluimos el proceso de ingreso de ejemplares pendientes a la colección y fortalecemos la docencia en botánica a través de la formación de estudiantes de pregrado de carreras vinculadas a la botánica y micología.

Misión

El Herbario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USCG) promueve la investigación, la gestión del conocimiento, la educación formal e informal de la diversidad de plantas y hongos para Guatemala; a través de la investigación, el manejo y conservación de ejemplares de herbario, el suministro constante de información botánica y micológica a través de la digitalización de ejemplares, la vinculación con investigadores regionales, el desarrollo de actividades de extensión (educación formal e informal), principalmente con estudiantes, instituciones nacionales y población en general vinculadas a temas botánicos, contribuyendo con ello al bienestar de la población guatemalteca.

Objetivos

  • Mantener el proceso curatorial de la colección actualizada a través de la vinculación con botánicos especialistas de la región.
  • Gestionar la investigación botánica a través de proyectos competitivos que fortalezcan el conocimiento de flora y micobiota de Guatemala y la región mesoamericana.
  • Fortalecer el proceso de digitalización de la colección a través de la vinculación con estudiantes y un proyecto de voluntariado, incorporando procesos de ciencia ciudadana en la colección.
  • Completar el proceso de ingreso de ejemplares botánicos pendientes de décadas pasadas.
  • Divulgar de manera dinámica y asertiva las actividades de docencia, investigación, y ciencia ciudadana.

Visión

El Herbario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USCG) apoya el compromiso del desarrollo científico de nuestra universidad, a través del liderazgo en la investigación de plantas y hongos orientada al manejo y conservación de la diversidad biológica. Con un enfoque inclusivo que permite a la población en general vincularse con las actividades que se desarrollan dentro de nuestra institución al proveer la información botánica accesible para incidir en las estrategias de conservación.

Valores fundamentales

  • Accesibilidad del conocimiento - Una colección accesible para el uso de todos.
  • Calidad de los datos y muestras recolectadas - La información sobre la diversidad de plantas y hongos del país se maneja con altos estándares de calidad para que pueda ser utilizada adecuadamente.
  • El don de servir - Trabajamos para servir a nuestra sociedad a través de la investigación, la docencia y la conexión con la sociedad.
  • Juntos hacemos más - fomentamos la importancia de cada miembro del equipo para alcanzar nuestros objetivos.
  • Fomentamos la tolerancia - Reconocemos nuestra diversidad cultural y las diferentes formas de entender nuestra realidad. Todos contribuimos a una sociedad mejor.

Galería

imagen galeria
imagen galeria
imagen galeria
imagen galeria
imagen galeria
imagen galeria
imagen galeria